
Hoy presentamos las aulas multitarea, en concreto del modelo que se está desarrollando en el Instituto de Educación Secundaria Padre Piquer, en Madrid.
El centro acoge a alumnos de 26 nacionalidades diferentes, y de familias con un nivel socioeconómico medio bajo. Estos datos configuran un modelo de Centro abierto a la diversidad social, lingüística y económica. Y con esta realidad es complicado mantener buen rendimiento académico con el modelo educativo convencional.
Así que con la iniciativa pionera de las Aulas Cooperativas Multitarea en 1º y 2º de ESO, parece que están encontrando un sistema más adecuado a las necesidades de grupos adolescentes con necesidades educativas tan heterogéneas.
En estas aulas varios profesores desarrollan simultáneamente distintas líneas de trabajo con la ayuda de las nuevas tecnologías, métodos y la cooperación entre equipos de alumnos y profesores.
Esta labor ha merecido el reconocimiento de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en el apartado “Experiencias educativas innovadoras en la integración del alumnado inmigrante y educación intercultural”.
El aspecto del aula es muy diferente al habitual; es un aula abierta sin barreras interiores, que permite múltiples agrupamientos. Existen espacios multitarea para combinar diferentes metodologías: explicación del profesor, trabajo individual, trabajo cooperativo, orientación y tutoría individualizada y biblioteca en el aula. Esta distribución facilita la comunicación entre profesores y alumnos, y del grupo de alumnos entre sí.
Existe un despacho acristalado integrado en el aula, donde los alumnos pueden acudir como centro de recursos y para la atención individualizada de las dificultades de aprendizaje o de cualquier otra índole, y una sala (con una puerta corredera para cerrarla si es necesario) que permite tener grupos pequeños para trabajos de recuperación o ampliación.
También forma parte de este espacio una zona de ordenadores donde se distribuyen 18 equipos con conexión permanente a Internet para el trabajo individual o consultas de los alumnos. Se dispone además de una buena dotación para el uso de las tecnologías en el aula de clase (cañón transparencias, DVD, pizarra digital).
Se fomentan y trabajan metodologías basadas en:
- Aprendizaje cooperativo: colaboración interpersonal en el logro del éxito de la tarea. Los alumnos aprenden unos de otros, organizan su trabajo de manera más eficaz, se desarrollan habilidades interpersonales y se potencian capacidades intelectuales.
- Aprendizaje basado en problemas: metodología didáctica por descubrimiento guiado. Los alumnos construyen su conocimiento sobre la base de problemas de la vida real.
- Uso de TIC: La incorporación de las TIC en el aula permite: Búsqueda de información y exploración del conocimiento, construcción del conocimiento (hipermedia), organización del conocimiento (bases de datos), representación del conocimiento (mapas conceptuales, sistemas expertos y micromundo), construcción social del conocimiento (chats, mail, foros, blog…).
- Mediatecas: Dentro del aula se concibe un espacio destinado a la recopilación de recursos audiovisuales (dvd, cd-r, libros de texto, audio cd, …) que permitan al alumno el acceso a distintas fuentes de información para enriquecer sus aprendizajes.
- Multitarea: La presencia de tres profesores de forma simultánea en el aula permite desarrollar distintas líneas de trabajo a la vez posibilitando su control y la atención a la diversidad.
Puedes encontrar más información sobre esta iniciativa en el dossier pedagógico del Instituto.
AulaCooperativaMultitarea
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada